El domingo 20 de Abril se celebrará la marcha contra la macrocárcel de Zuera que ya alcanza su séptima edición. Antes de ello, te invitamos a participar en las actividades previas que están teniendo lugar a lo largo de este mes en las ciudades de Huesca, Zaragoza y Teruel
A continuación tienes el cartel, el programa de actividades y el comunicado de esta edición.
 
 La cárcel enferma
 Cárceles no. Macrocárceles tampoco
 Más información en: http://marchazuera.noblezabaturra.org
Viernes 4 de abril
 19.00 en CSA Algarada (C/Vidania 11) Huesca
 SALUD Y PRISIÓN
 con Rosa Dominguez de OMSida
 21.00 en A.VV. Arrebato (C/Palafox 28) Zaragoza
 FIESTA TALEGUERA
 Karaoke, Sorteos y Audición
 
 Jueves 10 de abril
 SALUD Y PRISIÓN
 20.00 hs.
 Valentin Aguilar de APDHA
 Rosa Dominguez de OMSida
 Escuela Univ. de Estudios Sociales (C/Violante de Hungría 23)
 Zaragoza
  Viernes 11 de abril
 SALUD Y PRISIÓN
 19.30 hs.
 Valentin Aguilar de APDHA
 Salon de actos del edificio de Sindicatos (Pza de la Catedral)
 Teruel
  Sábado 12 de abril
 CÁRCELES PARA NIÑOS, MENTIRAS PARA ADULTOS
 19.00 hs.
 Grupo de Menores de ASAPA
 AV Venecia (C/Granada 43)
 Zaragoza
CÁRCELES NO, MACROCÁRCELES TAMPOCO
La Iniciativa Ciudadana contra las Macrocárceles, os convoca un año más a la Marcha contra la Macrocárcel de Zuera, que este año y si la Delegación del Gobierno no lo impide, será la Séptima.
Seguir denunciando la política penitenciaria y las situación de las cárceles en el Estado español y de la macrocárcel de Zuera en particular, es un deber para todo aquel o aquella que conozca las consecuencias que para las personas presas y sus familiares conlleva la pena de prisión.
 En esta ocasión queremos hacer especial hincapié en el derecho a la salud de todo preso y presa, derecho que se ve vulnerado de manera constante de muros para dentro.
 El estado español es el país europeo con mayor número de personas presas en sus cárceles en proporción a su población, más de 67.000. El hacinamiento, la dispersión, la falta de tratamiento y de personal sanitario, las condiciones mismas de la situación de encierro… son circunstancias que afectan directamente a la salud física y psicológica de las personas presas.
 A día de hoy más del 40% de las personas presas padece trastorno mentales y de personalidad y el 8% padece una enfermedad mental grave. Ante esta realidad, constatamos la ausencia de medidas alternativas al cumplimiento en prisión, con el agravante de la falta de tratamiento psiquiátrico y psicológico en prisión (a la cárcel de Zuera solo sube un psiquiatra), acudiendo a los fármacos como único tratamiento.
 También hay que recordar a las miles de personas con VIH que permanecen en las prisiones, actualmente son un 20%, a las que las condiciones de vida en la cárcel no hace más que perjudicar su estado de salud. La posibilidad de acceder a la excarcelación prevista en la ley para enfermedades terminales, incurables o especialmente graves es remota, con lo que el número de fallecidos dentro de las cárceles sigue siendo muy alto.
Asimismo, una vez la persona presa está en la calle, también sufre los efectos de los años de internamiento, irreversible en casos de largas condenas (los psicólogos coinciden en señalar los 15 años como punto de no retorno), los sentidos se ven mermados por las propias fronteras físicas de la prisión, los hábitos sociales se han visto anulados durante el encierro, la estigmatización de la estancia en prisión, el desarraigo familiar, la vuelta a una sociedad distinta de la que fue separado…
En consecuencia, los derechos fundamentales a la vida, la protección de la salud y a la asistencia médica, que deberían ser una garantía irrenunciable para cualquier persona, se ven constantemente vulnerados dentro de las cárceles. Todo ello con el agravante de que los médicos que atienden a las personas presas son dependientes de la administración penitenciaria, donde por encima de la salud, prima la seguridad.
Desde la Iniciativa Ciudadana contra las Macrocárceles, un año más, volvemos a denunciar las políticas penales y penitenciarias del Estado Español, que no hacen sino perpetuar las desigualdades e injusticias sociales, que incrementan el sufrimiento de las personas presas, así como de sus familiares y amigos/as.
Iniciativa Ciudadana contra las Macrocárceles
 
																								





Comentarios recientes